martes, 19 de agosto de 2025

Más allá del Uno: patriarcado monoteísta, sexualidad femenina y el fin del absoluto


 2

Prólogo
Vivimos en un tiempo marcado por múltiples crisis: ecológicas, sociales, espirituales. Las estructuras dominantes que nos gobiernan —muchas de ellas milenarias— están basadas en la lógica del Uno: un solo Dios, un solo camino verdadero, una sola verdad, un solo sujeto legítimo. Esta lógica ha excluido sistemáticamente todo aquello que no se ajusta a su molde: los cuerpos que sienten distinto, las voces que disienten, las formas de vida que no se dejan controlar.
En el centro de esta arquitectura simbólica y política, encontramos una constante histórica:. No sólo como género, sino como principio vital, como dimensión de lo sensible, lo intuitivo, lo cíclico, lo erótico, lo creativo. Las religiones monoteístas, las instituciones patriarcales y los poderes modernos han conspirado, de formas más o menos visibles, para expulsar a lo femenino del espacio sagrado, del saber legítimo, del derecho a nombrar y a gozar.
Pero lo femenino no ha desaparecido. Ha resistido. Ha germinado en las grietas. Ha hablado desde las brujas perseguidas, las místicas marginales, las curanderas silenciadas, las madres tierra de los pueblos indígenas. Hoy, como en otros momentos de la historia, esas voces regresan con fuerza, no para instalar un nuevo dogma, sino para recordarnos que la vida se sostiene en la diversidad, en la reciprocidad, en el cuidado y en el deseo.
Este ensayos es una invitación a recorrer ese camino. A pensar y sentir desde otro lugar. A imaginar una espiritualidad desobediente, que se ancle en los cuerpos y en la Tierra, y que nos devuelva la capacidad de transformar el mundo no desde la violencia, sino desde la comunión con lo viviente.
No se proponen verdades, sino preguntas. No recetas, sino intuiciones compartidas. Porque creo, como decían nuestros ancestros andinos, que el camino verdadero es el que se hace con otros, en comunidad, honrando a la Pachamama y reconociendo que todo está vivo.

martes, 12 de agosto de 2025

Más allá del Uno: Patriarcado monoteísta, sexualidad femenina y el fin del absoluto


1
Nota de autor
Este ensayo nace de una intuición profunda: la de que la única posibilidad real de cambio hacia un mundo más justo y humano pasa por desmontar toda forma de exclusividad que unos ejercen sobre otros —ya sea en nombre de un Dios único, de un orden natural ficticio o de un poder instituido.
Nuestra civilización, con sus luces y sombras, ha cultivado jerarquías que marginan la diferencia, controlan los cuerpos, niegan el deseo y destruyen el vínculo sagrado con la Tierra. En contraste, las cosmovisiones ancestrales de nuestros pueblos originarios —como el incaico— no sólo comprendieron la sacralidad de lo femenino, sino que vivieron en diálogo con los ciclos de la vida y del alma común.
En estas páginas intento pensar y sentir junto a muchas otras voces que han abierto caminos hacia una espiritualidad libre, encarnada, vinculada al cuerpo, al goce y a la comunidad. Siento, con claridad creciente, que la liberación espiritual de las mujeres no es un tema periférico, sino el núcleo desde el cual puede irradiar una verdadera transformación para todos y todas.
Este ensayo es, en ese sentido, una ofrenda. Una palabra sembrada para quienes desean reencantar el mundo desde lo viviente, desde la diferencia, desde el alma colectiva.