Más allá del Uno: Patriarcado monoteísta, sexualidad femenina y el fin del absoluto
1
Nota de autor
Este ensayo nace de una intuición profunda: la de que la única posibilidad real de cambio hacia un mundo más justo y humano pasa por desmontar toda forma de exclusividad que unos ejercen sobre otros —ya sea en nombre de un Dios único, de un orden natural ficticio o de un poder instituido.
Nuestra civilización, con sus luces y sombras, ha cultivado jerarquías que marginan la diferencia, controlan los cuerpos, niegan el deseo y destruyen el vínculo sagrado con la Tierra. En contraste, las cosmovisiones ancestrales de nuestros pueblos originarios —como el incaico— no sólo comprendieron la sacralidad de lo femenino, sino que vivieron en diálogo con los ciclos de la vida y del alma común.
En estas páginas intento pensar y sentir junto a muchas otras voces que han abierto caminos hacia una espiritualidad libre, encarnada, vinculada al cuerpo, al goce y a la comunidad. Siento, con claridad creciente, que la liberación espiritual de las mujeres no es un tema periférico, sino el núcleo desde el cual puede irradiar una verdadera transformación para todos y todas.
Este ensayo es, en ese sentido, una ofrenda. Una palabra sembrada para quienes desean reencantar el mundo desde lo viviente, desde la diferencia, desde el alma colectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario